Libros Telmex - Hogar
Esta ambiciosa Colección Editorial de TELMEX está conformada por 11 tomos sobre la diversidad biológica de México, América y el mundo. El editor general es el Dr. Gerardo Ceballos, Investigador Titular del Instituto de Ecología de la UNAM, y especialista en ecología y conservación de la naturaleza. En su elaboración han participado investigadores y conservacionistas de enorme prestigio tanto nacionales como Rodrigo Medellín, Rodolfo Dirzo y Rurik List, así como internacionales como Paul R. Ehrlich y Kent Redford.

“Tierra Mexicana: selvas, desiertos y mares”
Es una síntesis de los procesos geológicos y biológicos que han llevado a conformar la diversidad del México actual. Un viaje al pasado para entender el presente, que describe las fuerzas naturales como el vulcanismo, el movimiento geológico de los continentes y la fuerza del agua, que han moldeado el paisaje y sus especies. Se hace un resumen breve de la diversidad biológica del país en 7 capítulos (Rocas a la deriva, La fuerza de los mares, Entre el mar y la tierra, Espinas y arena, El pulso de las lluvias, Las fuentes de los ríos y Vida sobre la vida). Las ilustraciones hacen énfasis en las fuerzas de la naturaleza que dominan los paisajes de México.
“Naturaleza Mexicana: Legado de Conservación”
Retoma la conservación de la naturaleza de México, especialmente en áreas naturales protegidas tanto gubernamentales como privadas. Los 4 capítulos del libro se describen los retos de la conservación de la naturaleza, el crecimiento de la población humana y la destrucción de la vegetación natural, asimismo se mencionan las principales estrategias para la conservación de la fauna y flora silvestres. En las ilustraciones se presentan una variada muestra de las áreas naturales y su diversidad.


“Fauna Mexicana: Esplendor de la Naturaleza”
Cuenta con detalle las maravillosas manifestaciones animales que existen en México, desde animales conspicuos como el oso negro hasta minúsculos insectos. México es un país de una gran historia biológica, que ha dejado como legado que sea un país megadiverso; es decir, de los más ricos en fauna y flora del planeta. Este libro describe esta diversidad biológica con textos interesantes y accesibles para un amplio público acompañados de fotografías espectaculares de la enorme variedad de especies animales tanto terrestres como acuáticas y marinas, así como de los paisajes en los que habitan.
“Los Felinos de América: Cazadores Sorprendentes”
Describe a todos los felinos de América, enfatizando el papel de estos animales silvestres para mantener el equilibrio ecológico, por un lado, y la belleza escénica y cultural del continente por el otro. El jaguar, por ejemplo, fue el animal más temido y venerado en las culturas prehispánicas, actualmente es la especie de la que más se habla en las regiones rurales. Además se hace una reflexión de su conservación.


“Animales Amenazados de América: El Reto de su Sobrevivencia”
Toca uno de los problemas ambientales más severos y apremiantes de la actualidad: la extinción de especies. Este es el único problema ambiental verdaderamente irreversible. “Cuando una especie muere, un mundo termina”, dijo hace décadas William Beebe, famoso naturalista inglés. Esta obra marca un parteaguas en este tema a nivel continental. Describe con detalle a las innumerables especies que se encuentran en peligro de extinción en el continente. Todas tienen varias características en común, el ser muy bellas, interesantes y estar en peligro de desaparecer por acción del hombre.
“Animales de América. Migraciones y Grandes Concentraciones”
Lleva al lector a recorrer los últimos lugares en el continente americano en los que aún existen grandes concentraciones y migraciones animales, describe con mucho detalle, la prodigiosa odisea que representan las migraciones sorprendentes de animales tan diferentes como la mariposa monarca y la ballena gris, que recorren miles de kilómetros en busca de sus sitios de hibernación y reproducción, además expone los retos y acciones para salvaguardar estas últimas manifestaciones de lo que fue el esplendor de la naturaleza hasta hace pocas décadas.


“Mamíferos del Mundo: Regiones Biogeográficas"
Es un precedente importante en la serie, ya que abarca a todo el planeta. En el capítulo 1 trata la diversidad biológica de los mamíferos del planeta agrupados en las 11 regiones biogeográficas. El capítulo 2 sintetiza de manera amena el desarrollo de la idea de que la fauna y flora de la tierra está dividida en regiones biogeográficas, que reflejan en su fauna y flora la historia evolutiva del planeta. En el último capítulo se describe la coyuntura histórica que enfrentamos con la destrucción y la conservación de la naturaleza.
"Áreas Naturales de México: Legado de Conservación"
Es un recorrido a lo largo de los ecosistemas del país, que mantiene desde montañas heladas y algunas de las zonas más áridas del planeta, hasta selvas tropicales y arrecifes coralinos, que son los lugares de mayor diversidad biológica en el mundo. Explica la estrecha relación de los orígenes y evolución del hombre con la naturaleza; por un lado, la necesidad de que existan grandes porciones del territorio de México y el planeta para mantener a la civilización, por el otro, a toda la fauna y flora silvestre, y como su permanencia en el universo depende, básicamente, de las acciones del hombre.


"Los Mares de México y del Mundo"
Es una descripción de los maravillosos mares del país y de todo el planeta. La información se presenta con relatos históricos como el del descubrimiento del Mar de Bering o el Golfo de California. El capítulo 1, El planeta azul, sintetiza información sobre la composición, ubicación y diversidad biológica de los mares y océanos. En el capítulo 2, Los mares a través del tiempo, hace un recorrido de los grandes descubrimientos a lo largo de la historia que permitieron el conocimiento de los mares, como las travesías de Bering y Magallanes. El último capítulo, Conservación de los Mares, presenta un panorama ambiental actualizado, indicando los enormes riesgos que enfrentan estos increíbles ecosistemas.
“Riqueza Natural de México: Servicios Ambientales y Conservación”
Una monografía de toda la diversidad biológica del país, uno de los 5 países más diversos del planeta. El apartado 1, Diversidad biológica y servicios ambientales, muestra la diversidad biológica de México y su relación con los servicios ambientales. El apartado 2, Amenazas antropogénicas, describe las amenazas a la diversidad biológica y sus consecuencias negativas en los servicios ambientales. El apartado 3, Logros y retos en la conservación, es una síntesis de los avances para mantener la diversidad biológica de México.


“Conservación de la Naturaleza de México: Casos de Éxito”
Recoge historias de éxito en la conservación de especies y ecosistemas en el país. Refiere muchos de los logros en conservación de México, en un afán de demostrar que es posible compaginar conservación y desarrollo. La información del libro resume los retos y los logros en conservación de especies y ecosistemas, se describen 29 casos de éxito en la conservación de especies como el borrego cimarrón, jaguar, bisontes, flamencos y tortugas marinas, y de ambientes como la Selva Lacandona en Chiapas y la Sierra de San Pedro Mártir en Baja California.
“Vida Marina de México: Tesoro de las profundidades”
Muestra las maravillas de las profundidades de las costas de nuestro país; hay que recordar que los océanos son fundamentales para conservar la vida en la Tierra y es esta razón este tomo de nuestro programa editorial sobre naturaleza y Conservación está dedicado a la diversidad marina de México.

Tenemos la solución a tus dudas
Más de 550,000 kilómetros de fibra óptica respaldan tu servicio.